Fundamentos y Técnicas de Supervisión Moderna
Introducción a la Supervisión Moderna en Salud
La supervisión moderna en los servicios de salud se ha convertido en una herramienta estratégica para asegurar la calidad, la eficiencia y la satisfacción tanto de los pacientes como de los profesionales. A diferencia del modelo tradicional de supervisión, que se centraba en la fiscalización y el cumplimiento rígido de normas, la supervisión moderna está orientada al desarrollo de competencias, el acompañamiento del equipo y la mejora continua de los procesos asistenciales.
La supervisión ya no es vista como un acto de control, sino como un proceso de liderazgo participativo que busca potenciar el desempeño, fomentar el aprendizaje organizacional y mejorar los resultados sanitarios.
2. Técnicas de Supervisión Moderna
2.1. Técnicas de Supervisión
Matriz de Eisenhower
Esta matriz ayuda a priorizar las tareas según su importancia y urgencia:
-
Urgente e importante: hacer inmediatamente.
-
Importante pero no urgente: planificar su ejecución.
-
Urgente pero no importante: delegar.
-
Ni urgente ni importante: eliminar o postergar.
Aplicación en salud: Permite organizar de manera estratégica las múltiples tareas clínicas y administrativas, mejorando la eficiencia del equipo.
Retroalimentación 360°
Consiste en obtener retroalimentación de múltiples fuentes: compañeros, subordinados, superiores e incluso pacientes.
Aplicación en salud: Ayuda a tener una visión completa del desempeño de un profesional de salud, promoviendo una mejora integral.
Técnica "Yo Gano – Tú Ganas"
Método de resolución de conflictos basado en encontrar soluciones en las que todas las partes involucradas obtengan beneficios.
Aplicación en salud: Fundamental para resolver desacuerdos entre miembros del equipo sanitario de manera colaborativa y positiva.